HDPE
- Descubrimiento, propiedades y utilización
del Polietileno
HDPE
- Historia
El polietileno fue sintetizado el año
1898, por el químico alemán Hans
von Pechmann. En base a su descubrimiento, en
1933 fue caracterizado y sintetizado como lo
conocemos hoy en día, en los Laboratorios
ICI de Inglaterra. Al material inicial, se le
aplico una presión de aproximadamente
1400 bar y una temperatura de 170°C, obteniendo
un material de alta viscosidad, color blanquecino
y altamente flexible, como hoy en día
se conoce al polietileno.
Aunque
la utilización del polietileno y sus
distintas aplicaciones no se masifico, por el
costo que significaba la utilización
de alta presión industrial, para lograr
la polimerización del etileno. Esta situación
cambio completamente cuando los investigadores
Karl Ziegler y Giulio Natta, lograron catalizar
la polimerización a presión normal,
descubrimiento que les valió el Premio
Nobel en 1963.
HDPE
- Características Generales
• Resistente
a las bajas temperaturas.
• Alta resistencia
a la tensión; compresión, tracción.
• Baja densidad
en comparación con metales u otros materiales.
• Impermeable
• Inerte
(al contenido), baja reactividad;
• No tóxico.
HDPE - Características Industriales
Baja
Permeabilidad
• Los recubrimiento
de HDPE son seguros ya que no los penetra la
lixiviación.
• No existen
fugas de gas en sistemas sellados en HDPE.
• Impermeables
la lluvia o líquidos, que no pueden infiltrarse
en una cobertura de HDPE.
Resistencia
Química
• El HDPE
es resistente a agentes químicos.
• No es corroído
por desechos de lixiviación sólidos
o tóxicos. Por lo mismo su uso es recomendable
para contenedores de depósitos químicos.
Resistencia
a los Rayos Ultravioleta (UV)
Los materiales y productos en HDPE son resistentes
a los rayos UV, si a la mezcla final se le agrega
carbón negro, como pigmentación.
HDPE
- Color Final
El polietileno en estado original, tiene un
color lechoso translúcido, que rara vez
es visualizado por el consumidor final pues
este color es comúnmente modificado en
los procesos industriales en base a añadir
pigmento en polvo, antes de su procesamiento
o en su etapa final.
HDPE
- Aditivos
También se le agregan aditivos dependiendo
de su uso final, como antioxidantes, antiflama,
antiestáticos, antibacteriales.
HDPE
- Usos y Procesos
Extrusión: Cables, hilos,
tuberías.
Moldeo por inyección:
Partes con formas complicadas
Inyección y soplado:
Botellas, contenedores de líquidos.
Extrusión y soplado:
Bolsas de calibre delgado.
Extrusión y soplado de cuerpos
huecos: Botellas de diferentes tamaños
Rotomoldeo: Depósitos
y formas huecas de grandes dimensiones.
HDPE
en la Industria del Salmón y la Acuicultura
Los productos fabricados en HDPE, tienen un
uso intensivos en la industria acuícola
en base a sus propiedades:
• Alta inercia
química.
• No desprenden
toxinas.
• No absorbe
humedad.
• No conduce
o carga electricidad: aislante eléctrico.
• Inodoro
e inerte fisiológicamente.
• Material
fuerte, resistente y muy flexible.
HDPE - Productos ofrecidos por OBAN
• Balsas
Jaulas para la acuicultura.
• Tuberías,
Ductos y Emisarios.
• Pontones
y Muelles Flotantes.
• Proyectos
en Gas.
• Gas y Fitting
con Electrofusión.
• Agua, Ductos,
y Fitting con Electrofusión.
• Soluciones
en Termofusión.
• Reparación
de Jaulas Plásticas.
• Botes de
Trabajo.
• Reparación
de Botes Plásticos.
• Porta Pajareras.
• Anillos
Corta Corrientes.
• Mantenciones
en Polietileno.